11/23/2020

Un Tarot no espiritual...

 (o llámalo "Improvisando IV")
 
Desde los comentarios “disidentes” de mi crítica “Improvisando” me animo a preguntarme (entre otras cosas): ¿Hay que ser espiritual para manejar el Tarot? 
Por más que doy vueltas al asunto, la respuesta es: No necesariamente.
Si vamos a la teoría básica de Jung con respecto a Arquetipos y Tarot (el libro “Jung y el Tarot” de S. Nichols. Ed. Kairos, es muy recomendable para ahondar más en la temática), vemos que las imágenes de las cartas están en todos nosotros, internamente y que forman parte de nuestro sistema de creencias, que es lo que le ha dado vigencia. En el toca temas espirituales, no en todas las cartas, pero no necesariamente es espiritual, sino que lo espiritual es un reflejo de tal sistema, que no es lo mismo.
El Tarot Marsellés es un compendio de imágenes que poco hacen referencia espiritual desde lo visual, quien lo maneja y no fue criado bajo ningún sistema religioso puede manipularlo sin necesidad de tener una corriente espiritual especifica.
Rider nace bajo el pretexto de ser un Tarot espiritual y universal, o sea, para cualquiera que quiera usar y acercarse al sistema sin excluir raza, religión, ni color, mucho menos ideología, por lo tanto alguien que no es espiritual puede manejarlo.
Crowley lleva todo esto al sistema de creencias patriarcal, basándose en los postulados de Eliphas Levi y Vicky Noble lleva todas estas tradiciones a la Diosa, espiritualidad creciente para cuando se gesta este Tarot. Mi pregunta sigue de pie: ¿Hay que ser espiritual para manejar el mazo de cartas de Tarot? Pero es acá donde no puedo evitar preguntarme algo más: ¿Qué es ser espiritual?
Crowley era espiritual y adoraba la figura se Satán. Noble es espiritual y honra a la Diosa. Jodorowsky es espiritual y tiene una eterna devoción por el Dios Cristiano, aun siendo judío. Me pregunto de nuevo: ¿Qué es ser espiritual?
Senda Mágica dijo (opinando sobre mi critica a Arderius por sus declaraciones anteriores): “Que feo es comprobar que se pueden tener muchos conocimientos sobre Tarot, pero solo se lo aplica en la lectura y nada en la vida diaria. No pretendo ni creo corresponda a personas que dicen estar en el “camino espiritual”, ofender, degradar, enjuiciar, desprestigiar y hostigar a otros seres que no piensan ni obran de la misma forma, en su lugar correspondería tatar con respeto (creo que esa palabra la desconocen), aunque no compartan el pensamiento y accionar”. Bien. Respeto que piense eso y tres millones de cosas de mí, pero no dejo de pensar que es una atrevida. Soy yo el que tuvo que aguantar a esta señora nerviosa porque el señor con el que salía (en aquel entonces) la trataba como felpudo. Soy yo el que la aguantaba llorando y diciendo cosas inescuchables, toda nerviosa porque este señor estaba con otra mujer y ella sola, llamándolo como una verdadera desesperada y cortándole. Soy yo el que le hacía té de romero para calmarla porque si no mataba a alguien. No sé cómo le da la cara para decir que robo (en el incidente de las bolsitas que aún no quedo claro) y ahora a decir esto a Arderius que no tiene nada que ver. Que atrevida y que poca memoria.
Arderius dijo: “Un día entré a su blog a leer una despiadada crítica que le hizo a Mágica Senda y vi que me había copiado con exactas palabras el modo en que ofrezco mis consultas de Tarot. Me molestó mucho. Pero jamás aproveché ninguno de los espacios que lidero para desacreditarlo como profesional. Pero EL ARBOL SE CONOCE POR SUS FRUTOS. Y todos los que lean este artículo y otras críticas con que este muchacho ha destrozado a otras personas sabrán si puede ser un buen maestro o atender consultas de tarot”. Ya que decís ahora que soy malo como maestro y atender consultas: ¿Porque no venís? Te leo el Tarot, me decís que tal soy, en la cancha se ven los buenos jugadores, ya que sos tan viva. Insisto que no tengo nada contra vos, lo explique en “Improvisando II”, pero que mejor oportunidad que esta para ver como improviso con un mazo. Quédate tranquila que no te voy a prohibir comer comidas enlatadas.
Ahora bien, me sigo preguntando: ¿desde cuándo, para ser buen tarotista, hay que ser espiritual? ¿Es necesario y obligatorio? ¿Por qué? ¿Y si mi espiritualidad va por otro lado? ¿Eso me hace peor Tarotista? ¿O me hace mejor? Algo es cierto. El estilo de algo va más allá y eso no debe ser cuestionado, puede o no gustarnos, pero como profesionales, por más años que tengamos encima en el tema, no debe de ser cuestionado. Es verdad: Ladran Sancho… Pero más me convence que situaciones como estas me inviten a pensar y reflexionar, la idea es ser cada día mejor en lo que hago.
Buena Ventura para todos.

Cephirus dijo... Jajajajajajaja lo enlatado te puede sacar de más de una mala situación a media noche cuando no hay nada abierto!  Ahora, poniéndome serio. Primero que cada quien se defina para sí mismo qué es ser espiritual, y que siga su propio ideal! Nunca me canso de pensar/decir que cada quien ha de buscar su propia verdad, e intentar no imponérsela a los demás porque quizás no sea la verdad de ellos! Yo no tengo ni la más mínima idea de reiki, no tengo idea de meditación, no tengo idea de angelología, no tengo idea de contacto con lo sobrenatural, no "veo" fantasmas (aunque si los percibo), no contacto con seres del más allá, no tengo un doctorado en Tarot, no me leí la ingente cantidad de libros esotéricos que hay ni nada por el estilo. Simplemente adoro a una Diosa con sus miles de rostros y para mí eso ES ser espiritual (para mí). Y no me hace falta saber/tener todo lo anteriormente dicho para sentirme como tal. Creo que haríamos bien en meditar sobre eso: Buscar nuestra propia verdad e intentar no hacerla la ley máxima para todas las personas.
Saludos!



Extraído de "Horóscopo chino 2017" (2016), JANVS Editores, Rosario, Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario