Mostrando entradas con la etiqueta Grafología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grafología. Mostrar todas las entradas

8/15/2025

El expediente. El caso Battión/ Rosatti.

 

Bájate y lee El expediente. El caso Battion/ Rosatti GRATIS en PDF en este link:
https://drive.google.com/file/d/1kw6x9jjGX-G56AAgySU3mn4YWeWLodtv/view
o escaneando desde tu dispositivo móvil el siguiente QR:

5/31/2025

La otra realidad. 30 de mayo de 2025.

Una vez más fui invitado a hablar en “La otra realidad”, esta vez de BENJAMIN SOLARI PARRAVICHINI, desde una óptica grafológica en cuanto a sus pictografías, pero como siempre pasa con el gran José Luis Fernández, nos fuimos de boca y no se salvó nadie. Lo que viene, el fin del mundo, el curro de las nuevas espiritualidades, la política actual y hasta el meteorito que según J. J. Benítez (autor de “El caballo de Troya”) cae en 2027… TODO en esta nota que podés escuchar como post cast. Pd. Acepto asilo político, comuníquense por privado.
@dariotarot

10/07/2024

326. UFO el lado B: Profeta del mundo alienígena.

Este viernes 27 de septiembre a las 21 hs Argentina, nos visita Darío Rosatti, perito Grafólogo. Quién analizará la escritura de Benjamin Solari Parravicini, y develará información sobre rasgos de su carácter y personalidad. Analizaremos algunas de sus psicografias, e intentaremos un enfoque multidisciplinario, donde intervendrá también la psicología, la lingüística y la simbología. Son realmente sus psicografias, verdaderas profecías? Se contactaba realmente con seres extraterrestres? Podía canalizar seres espirituales, como su angel de la guarda? Imperdible.
en Vivo por Youtube y RadioTyflo:
www.radiotyflo.com
Somos la radio por internet que te conecta con la tiflotecnología y el misterio !!!

La otra realidad - 13/09/2024

Hermoso programa de “La otra realidad” donde me invitaron para hablar de Grafología y fenómeno OVNI.

9/13/2024

ANALIZAMOS LA ESCRITURA DE UN ALIEN

Este es el hermoso registro de mi paso por “Demonios” hablando del análisis grafológico de la escritura de Saya, un alien que nos dejó, entre otras cosas este registro que analizamos junto con su historia… no se lo pierdan.
@dariotarot

9/04/2024

Café Ufológico Rosario Presencial. RadioTyflo.

El sábado paso tuve el placer de estar en el Café Ufológico de Rosario hablando de grafología, en mi rol de Perito grafólogo y Grafólogo analista, haciendo una especie de “Grafología paranormal”, me encanta definirla así. Citados en “Maquina bar”, en Urquiza y Entre Ríos, donde se van a hacer los cafés ufológicos en lo que queda del año y a los cuales invito a ir, hable de los análisis escriturales de Barney Hill (primer abducido registrado en la era moderna), Travis Walton (historia original de la película “Fuego en el cielo”) y el caso Llanca (próxima película en aparición) y finalmente ver si Fabio Zerpa tenía o no razón. Hermosa tarde, hermosas personas (gracias a todos los que fueron) y hermoso registro (replicado por Radio Tyflo, sigan el canal), que les comparto para los que no pudieron estar y quieran saber cómo fue y como la grafología puede aportar cosas muy interesantes al Fenómeno OVNI. Pronto más noticias…
@dariotarot

9/03/2024

Grafología y Fenómeno OVNI

El sábado paso tuve el placer de estar en el Café Ufológico de Rosario hablando de grafología, en mi rol de Perito grafólogo y Grafólogo analista, haciendo una especie de “Grafología paranormal”, me encanta definirla así. Citados en “Maquina bar”, en Urquiza y Entre Ríos, donde se van a hacer los cafés ufológicos en lo que queda del año y a los cuales invito a ir, hable de los análisis escriturales de Barney Hill (primer abducido registrado en la era moderna), Travis Walton (historia original de la película “Fuego en el cielo”) y el caso Llanca (próxima película en aparición) y finalmente ver si Fabio Zerpa tenía o no razón. Hermosa tarde, hermosas personas (gracias a todos los que fueron) y hermoso registro (gracias Gustavo y tu “Crónica de misterio”, sigan el canal), que les comparto para los que no pudieron estar y quieran saber cómo fue y como la grafología puede aportar cosas muy interesantes al Fenómeno OVNI. Pronto más noticias…
@dariotarot


8/29/2024

Café Ufológico Rosario: La Grafología al servicio del Fenómeno OVNI.

El 31 de agosto a las 16.00 hs. en el bar "La Máquina" (Urquiza y Entre Ríos - Rosario) en el marco de la vuelta a la presencialidad del Café ufológico de Rosario, estaré dando una charla como Perito Grafólogo y Grafólogo Analista de como la Grafología puede aportar, dentro de sus técnicas periciales a el estudio e investigación ufológica. El evento es libre y gratuito, sujeto a la capacidad del lugar, solo se abona consumición.
¡¡¡Los esperamos!!!
@dariotarot

8/26/2024

A las Puertas de Magonia: Adelanto del Café Presencial Ufológico Rosario.

Con motivo de que voy a estar como Perito Grafólogo y Grafólogo Analista en el próximo Café Ufológico de Rosario, en La Máquina Bar (Urquiza y Entre Ríos – Rosario), el sábado que viene, 31 de agosto a las 16.00 hs., pase por “A las puertas de Magonia” con Carlos Mattos y Poli Pachano en Radio Tyflo hablando de la verdad o no de los casos OVNI de aducción a la luz de la grafología y sus protagonistas, con respecto al análisis de su escritura de manera pericial. Acá les dejo el podcast para quienes quieran escucharlo y lo que quieran saber más, el sábado saben que los esperamos con la lupa y el trasportador en la mano…
@dariotarot
Perito Grafólogo
Grafólogo Analista.

8/24/2024

Café Ufológico Rosario: La Grafología al servicio del Fenómeno OVNI.

El 31 de agosto a las 16.00 hs. en el bar "La Máquina" (Urquiza y Entre Ríos - Rosario) en el marco de la vuelta a la presencialidad del Café ufológico de Rosario, estaré dando una charla como Perito Grafólogo y Grafólogo Analista de como la Grafología puede aportar, dentro de sus técnicas periciales a el estudio e investigación ufológica. El evento es libre y gratuito, sujeto a la capacidad del lugar, solo se abona consumición.
¡¡¡Los esperamos!!!
@dariotarot

11/21/2020

Día del grafólogo.

Hoy es el día del grafólogo, justo el día anterior al día del taromante, los dos ríos que están al lado de mi camino, donde mi norte siempre apunto al sur. Resulta que hace 10 (diez) años, gracias a estar haciendo una lucha titánica y la mano de mi querida hermana de vida Gabriela Winkler, me instalé en Buenos Aires y la ya mítica Mercedes Gorraiz, obtuve mi primer título de “Perito Grafólogo”, abriéndome una puerta que muchos me habían cerrado por portación de cara, no exagero. Siete años después, después de un Dakar de denuncias y amenazas con ir con el INADI en persona, el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, me otorgo el segundo título en certificación grafológica, que se suma al que ya tenía de “Grafólogo Analista”, siendo el único grafólogo en Rosario recibido directamente del Ministerio de Educación, sin intermediarios, dando ese título el testimonio de esa lucha, esto detono en una demanda judicial que todavía sigue en pie, por daños y perjuicios, agravado por el lucro cesante, a pesar de que la otra parte, solo se presentó por obligación en una mediación, luego de no haber ido a ninguna de las otras a las que se las había convocado, donde dijo desconocer todo lo que pasaba y que ella hizo todo lo que estaba “dentro de la ley”.
Tuve el apoyo de muy poca gente, nadie (o casi nadie) del “ambiente” y fuera de él, siempre fui un “quilombero que no quería estudiar”, que entendí que está en decadencia y que, si la grafología no es lo que es en otros países, tiene que ver con quienes estamos dentro y nos vivimos atacando unos con otros, sin importarnos quien está en frente, en nombre de una ciencia que no saben, en muchos casos, ni definir. No importa. Decidí seguir, las experiencias tienen que ser enriquecedoras y de hecho lo son.
En silencio seguí con la grafología, naturalmente odie esta disciplina ni bien terminado la parte de formación, no quise saber nada por un tiempo de ella, porque la verdad que no valía la pena insistir con algo que costo tanto esfuerzo y desmerito.
Un día, con Miriam Prieto, me trajo unos escritos y al ver lo que le describía, me alentó a seguir ese camino, que todo eso que había pasado no tenía que tirarme para atrás, que nadie era quien, para que no use ese conocimiento como herramienta. Así fue, empecé a leer, buscar, comprar libros de vuelta y conectarme con lo que me gusto en realidad de la grafología, que seguía estando ahí dentro, intacto y seguía dándome información.
Hoy la grafología forma parte de mi cotidiano. Mi tarot al lado de esos libros, las cartas son el símbolo de esa historia y el horóscopo chino me dio arquetipos para poder entender las letras en una investigación libre que en algún momento tomara forma legible para quien no sabe lo que hago. Todo fue un trabajo interno que me llevo a integrar mi yo y mis historias, haciendo un recorrido único. Analizo letras, busco información, me gusta leer investigaciones grafológicas y trabajo con quien quiero y como quiero en mis consultas.
Por esto, me digo: FELIZ DÍA.
@dariotarot

Pd. La foto es con el título del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (2017).

8/17/2017

¿Está la Grafología en peligro de muerte?

Hace unos días, tras la promoción de un taller simple sobre la firma que no es la primera vez que dicto, una “Grafóloga” salió al cruce (léase del otro lado de la pantalla de una computadora o celular) diciendo que no era ético, profesional, ni confiable, hacer un taller así en pocas horas, por el solo hecho de hacerlo, sin siquiera saber de qué se trataba, adonde apuntaba y que se pretendía con ese taller en particular. Si bien, claro está, no tengo porque dar explicaciones a nadie, si creo que es una buena oportunidad para pensar que pasa con la Grafología hoy, más específicamente con lo que comúnmente se llama, o denomina, colegas.
Soy parte de una nueva generación de Grafólogos, muchos ya conocen mi recorrido y lucha para tener el título que me negaron caprichosamente por casi 10 años, imaginarán que no soy de quedarme sentado esperando a que alguien venga a pedirme un análisis (que dudo que le pase seguido a muchos) o que de repente me llamen a congresos por investigaciones que nunca hice públicas, por más interesantes que estas me parezcan a mí. Pero hay, “gracias a dios”, una generación de Grafólogos que siguen conservando cierta cuestión (en su mayoría mujeres que no tengo ningún problema en nombrar porque no fueron muy solidarias cuando las necesité y pudieron hacer algo) y que no permiten que se innove sobre esta disciplina, como si la hubiesen inventado. No tienen cosas publicadas, buenos trabajos hechos, ni siquiera son reconocidas por muchos de mi generación que no saben ni cómo se llaman, en su mayoría, misteriosamente ligadas a la Iglesia y la misa de los domingos.
Quienes venimos con estas nuevas ideas, anda a saber de dónde salen, no tienen como objeto hacer un bollo todo lo estudiado que la mayoría de las veces es privado y que cuesta ya de por sí, más me costó a mí que se me negó el título durante 10 años (voy a repetir este hecho hasta el cansancio porque parte de mi identidad como Grafólogo) y quiero modificarlo y hacerlo adaptable a los tiempos que corren, mis tiempos que me corren, la vida que vivimos, la vida que vivo y por qué no, hacer lo que ellas no hicieron por conservadores “chupasirios”: vivir dignamente de la Grafología, no solo hacer título, chapa y ego con ello; fundamentalmente ego, que es lo que hacen casi todos.
Hay un dato muy curioso, que cualquier Grafólogo conocerá, de la matrícula de graduados que hay en Grafología en la Argentina, solo un porcentaje que no supera el 10% (exagero) es el que trabaja, mucho menor es el que vive dignamente de esto, como pretendo, y todavía sueñan con lo que le vendieron el primer día de clases: trabajar en empresas y posiblemente en tribunales, como peritos, de hecho uno de mis títulos es ese: Perito Grafólogo. Acá estoy, solo estuve en tribunales firmando el poder a la abogada por el juicio a “Grafología Litoral” y su directora Silvia Battion.
Cuando tenés el título en la mano, tu realidad, la realidad es otra: nadie, pero nadie sabe lo que es la Grafología en realidad y si se acercan es porque lo vieron en televisión y lo que hay es una curiosidad chusma del tema. Cuando le explicas que tenés que tomar medidas, analizar y asumir el objeto de estudio, por decirlo, la cosa se torna más inalcanzable todavía para el que escucha y el cliente cree que el análisis le va a salir fortuna, de hecho muchos colegas cobran esa fortuna y después dicen que no tienen trabajo y nadie los valora.
Esto desgana a cualquiera y esos resultados se ven en la producción bibliográfica que no deja de ser un eterno copiar y pegar (como dijo una Grafóloga, no recuerdo cual, y muy acertadamente lo compruebo libro tras libro que leo). Voy a poner un ejemplo, ayer termina el libro “Grafología Emocional” de Tesouro de Grosso, a ver está buenísimo, pero no me aporto nada, más que un copiar y pegar del tema, junto, todo en un solo libro, que seguramente lo romperé de tanto uso, porque esta todo condensado ahí, pero no hay nada nuevo, o sea, más de lo mismo, refritado para un público que capaz que no sabe que eso existe.
Queremos ver crecer lo que hacemos, porque implica un crecimiento propio y de nuestros esfuerzos, pero cuando alguien como yo, que no tienen por qué conocerme sale con un taller difusión sobre la Grafología y la firma, nada formal, pero que puede ayudar al común de la gente a entender de qué se trata sin hacerlo tan exclusivo y elitista, atacan y atacan porque es simple: el hace lo que a mí no se me ocurrió y quedo en evidencia de que no puedo hacer mucho con ese título que me generó un esfuerzo enorme y no me está dando réditos económicos precisamente, o sea quiero crecer yo, no la disciplina y el ego cucaracha del Grafólogo hace que por ejemplo, el Colegio, no tenga una validez como si lo tiene el de Abogados o Psicólogos y queramos o no, terminamos siempre en el estante de las mancias (que voy a defender a muerte porque fueron las que me pagaron la carrera, el título y el posterior juicio, me dignificaron). Esto no es un ataque al Colegio, sino a la falta de solidaridad y unicidad de los propios Grafólogos, que se ve que es una cuestión de género, porque se carece y mucho.
Queremos ser científicos, perdón: quieren (no me incluyo en ese mambo, yo solo quiero ser Grafólogo), pero no nos comportamos como tal y en muchos casos no sabemos ni que es ciencia, ni mucho menos sabemos quién es Comte. Voy a poner un ejemplo: Lledó Parres se tuvo que morir para que le dieran bola con la Grafología Racional y hoy sea una tendencia mundial, a Simón me lo enseñaron en mi primer año de la carrera y me abrió mucho el panorama de lo que hoy hago, cuando lo nombre años después en una re cursada, por poco no me tiran ácido sulfúrico, porque el que estaba en la cresta de esa ola era otro muerto: Vels. Como estos tengo miles de miles de ejemplos que lo único que hace es matar algo tan rico y útil como la Grafología y si a esto le sumamos los avances de las tecnologías, debo predecir que no queda mucho tiempo, es así de corta.
Hay más… ¿Cuánto tiempo libre tenemos para estar controlando lo que el otro hace? Ojo, esto se adapta a cualquier situación, puedo ver que quien se pone a atacar mi manera de trabajar con la Grafología (tampoco me lo tomo a título personal, porque les pasa a muchos, tengo entendido), no es una excelente profesional que se la pasa trabajando, sino una persona que tiene demasiado tiempo libre como para mirar a los costados a ver quién sobresale y por consiguiente atacar y de investigar y ver cómo hacer para hacer crecer la disciplina no hablamos. Una persona más que se suma a la desocupación y tiempo libre que deja el título de Grafología por falta de ingenio y trabajo colectivo. Todo, lamentablemente tiene que ver con lo mismo y lo triste es que no hay intereses mayores, nadie se “embolsilla” millones, sino que lo que está en juego acá siempre es lo mismo el ego de ser quienes no somos y lo que es peor: ser los únicos.
Hay que ser originales, explotar el título, hacer cosas nuevas, equivocarnos. Estar seguros de lo que hacemos, la gente no es idiota, sabe a fin de cuentas quien es quien y quien trabaja sabiendo, quien por ego y quien porque tienen necesidades económicas básicas y sabrá a quien elegir y quien quiere o no de maestro. Eso es democracia. Mirar lo que hace el otro, para increparlo porque hace algo que no me atrevo a hacer o no se me ocurrio, anda a saber por qué y para que no nos suma ni en lo individual, ni en lo colectivo, porque quien mira de afuera ese espectáculo digno del “Bailando por un sueño”, lo único que hace es que nadie se acerque, no solo a la Grafología, sino que después terminemos siendo menos confiables que un mandatario.
Se necesitan nuevos aires y no lo van a dar las viejas momias de la Grafología, que ya pasaron los 70 años (sabrá quien se pone este sayo), lo vamos a dar nosotros y no soy el único, los de las nuevas generaciones lo que  queremos es adaptar la Grafología a los tiempos que corren, porque nos gusta lo que hacemos, porque queremos vivir de esto, y porque las necesidades no son las que tenía Vels o Xandro, sino son más bien las que tenemos nosotros, que quizás no llegamos a nada, pero si ni siquiera nos dejan intentarlo, lo que están haciendo es claramente un suicidio.



4/30/2017

¿Qué pasó este tiempo?

El martes me llega un mensaje al WhassApp: “Ya está tu título, pasa a buscarlo de 9.00 a 13.00 de lunes a viernes cuando quieras”. Foto. Era mi título certificado en “Grafólogo Analista” por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Quien me mandaba el mensaje era María del Carmen Fontana, la responsable que eso suceda y quien se encargó de mover los hilos y cuerdas para que la solución sea la mejor y más ajustada a las leyes vigentes posible. Le agradezco, me felicita y me dice: “Costo pero lo logramos”, ya cuando fui a rendir el examen que me facilitaron hacer, según lo requerido por la Provincia y al cual me pidieron muchas extensiones ya que eran rechazadas sistemáticamente por la otra parte, me advirtieron que la cosa estaba dura, que la negativa era concreta y que ellos habían sido implacables, o sea, SILVIA BATTION no tenía nada que hacer al peso de la ley, había que cumplirla, mas allá de las múltiples amenazas que me había propiciado si la denunciaba, más que nada al Ministerio de Educación, como se lo advertí desde el principio.
Lo llamo a mi papa, le cuento, me felicita de hecho él fue el “culpable” de todo esto, fue el primero que me agarro de un brazo y me dijo: “vamos a un abogado” y desde entonces, siempre se preocupó por saber cómo evolucionaba todo, aun en los momentos más muertos, pero me cuestiona todo el tiempo perdido… Stop. ¿Tiempo perdido? Ahí caí en todo lo que hice desde el 2010 hasta el momento y como esto, en realidad viene a coronar estos siete años (un septenio astral) y que en realidad es un “tiempo ganado”.
En 2010 al no poder recibirme, luego de muchas charlas, discusiones y amenazas, del INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL de Rosario, cuya dueña, directora y creadora es SILVIA BATTION, decidí hablar con gente de Buenos Aires, más específicamente con el Colegio de Grafólogos, que no tuvieron ninguna duda en ayudarme y al cual siempre les voy a estar agradecidos. Allí tuve mi título de “Perito Grafólogo” del CES, o sea, del Centro de Estudios Superiores, que fue clave para la resolución actual, pero yo quería cerrar mi tema con SILVIA BATTION, o sea, con el INTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL acá, en mi tierra, de donde hasta el momento no pienso moverme. Ahí empezó mi carrera por lo que hoy “termina”. En el medio, tres investigaciones grafológicas que intente publicar: “Así escriben las Diosas” (2011) donde analizo escrituras femeninas para determinar su arquetipo personal, a partir del estudio de la obra de Jean Shinoda Bolen; “Homosexualidad y escritura” (2012) y “Ser trans” (2013/14), o sea, que determina el género a partir de la escritura, pero evidentemente no son tan comerciales como los anuarios astro orientales. Aun así, siempre las sentí incompletas, por no poder cerrar esto y la terrible sensación de incomodidad que me proseguía (¿persigue?) una y otra vez, al acércame a una letra a analizar.
En 2014 al no tener respuestas de nadie, hice una batería de denuncias que publique por Internet en un Blog que no pienso bajar (véase: denunciagrafologica.blogspot.com), dando a conocer, no solo a quienes me conocen y sabían algo, como así también a colegas, sino que también a quienes iban a estudiar al establecimiento, que ahí pasaba eso. ¿Qué es eso? Que te discriminan no solo por pensar diferente, sino que por ganarte la vida de una manera diferente y a punto de quien lo ve, poco honrada. El Tarot era el problema. El que lo lee puede decir: “No te la creo”, “No puede ser”, “¿Año 2017?”. Si a todo. Pero logro quedarme con algo, cuando fui a rendir mis conocimientos en Buenos Aires, entre tanto, hablando con Alvaro Tenenbaum él me dice: “Ponele que lo pagas con plata que ganas prostituyéndote, lo importante nunca es eso, sino tus ganas de superarte y salir a delante como sea” y ahí recién dimensione la gravedad del hecho, que era peor de lo que ya pensaba.
Cuando hice las pasantías de Grafología (2007) en una escuela de chicos con capacidades especiales, llamada CONNAR acá en Rosario, un día, la Psicóloga Ma. Eugenia Maiorano, que también era Psicóloga de la carrera como docente, me pide un teléfono donde comunicarse, por diversas causas que hacían al tema. Recuerdo que estábamos en la puerta de la escuela y al no tener a mano donde anotar, le dije: “Mira, tengo esta tarjeta en el bolso, no va al caso, pero tiene mi teléfono que es lo que importa”. La siguiente vez que fui a cursar, SILVIA BATTION me llamo “a Dirección” me mosto la tarjeta y me dijo que no era correcto que haya echo eso desconociendo todo lo que rodeaba a esa tarjeta. La situación no termino de la mejor manera para ninguna de las dos partes en esa ocasión discutimos y le recordé que con esas tarjetas le pagaba la cuota de la carrera que no era muy accesible y si encontraba mejor manera, que me lo dijera, que me era de utilidad. Cuando me encontré con la Psicóloga, no me calle y se lo dije de la misma manera y tampoco le importo (nótese a que se dedica esta gente). A ese punto llegaban las cosas.
Hoy desempolvando me encuentro con una de las tantas tarjetas que hice por esa época, con un teléfono que ya no es el mío, un mail que no existe y con el orgullo de decir que hice lo correcto, sabiendo que el enfermo no era yo. Re encontrarse es parte del camino no el final.
El tiempo paso y yo sigo viviendo de la misma manera, en el medio libros que amo adoro y seguiré escribiendo año tras año, otros caminos similares, más reconocimiento público y mediático, quizás más trabajo, pero que te rechacen por lo que trabajas, que encima paga lo que estás haciendo que es lo que te está rechazando, solo habla de patologías de todas las personas que nombro sin ningún pudor, ni problemas, ya que no pueden negar que es así y la historia y sus fechas lo avalan.
Ahora bien: ¿Para qué sirve todo esto? Primero: NO CALLAR JAMAS. No por mí, no sé qué voy a hacer con ese papel, si lo cuelgo, si me dedico, si lo fusiono con lo que ya hago (el terror de SILVIA BATTION), no lo sé, la verdad y si lo digo ahora, miento, pero sirvió para que gente que si quiere hacer las cosas bien, supiera que si se metía en ese camino, la cosa estaba así, no está bueno el “que se joda el otro”. Segundo: EL AMOR. Nunca en mi vida recibí tantas palabras de apoyo de gente que incluso no conozco, gente que sí y hasta de colegas, que han llegado a preguntarle a la misma SILVIA BATTION sobre el tema y esta no les respondió. Tercero: EL EJEMPLO. No se callen, ni con esto, ni con nada. Insisto, no sé si lo hice por mí, hoy ya no me importa, sirvió para que todos los que están atrás mío sepan que no se tienen que quedar callados. 
Esto, adelanto, no me va a dejar callado, no me voy a quedar en “el molde” por tener el título que tanto pedí como rompebolas que soy (lo admito), lo voy a contar todo, todas las veces que sean necesarias, porque soy TAROTISTA Y GRAFOLOGO y así me voy a presentar las veces que sean necesarias, porque eso, aunque parezca una aberración para mucha “Señora pacata” del ambiente grafológico, que son más de las que se ven a simple vista (soy sangre joven y vengo a revolucionar la profesión sino se muere, sépanlo de entrada), aunque hace mucho que no toco un mazo de cartas, porque la vida me llevo a vivir dignamente como escritor de Horóscopos Chinos, aunque me dedique a leer más el I CHING que otro libro en el mercado, me define, me construye y por sobre todo me da una IDENTIDAD, que no se si gente como la que tenía en frente y acabo de nombrar puede decirlo. Y eso es lo que hace que yo no haya perdido ni un segundo de ese tiempo…

10/18/2016

Denuncia por discriminación al INSTITUTO DE GRAFOLOGÍA LITORAL de Rosario.

Hola mi nombre es DARIO IVAN ROSATTI, D.N.I N° 32.129.412, nacido en la cuidad de Las Parejas (Sta. Fe) en el año 1986 y radicado en Rosario (Sta. Fe) desde el año 2004. Quiero contar esta historia que comenzó por el año 2005, cuando impulsado por mi curiosidad y ganas de conocimiento, mientras estudiaba la carrera de Filosofía en la Universidad Nacional de Rosario, decidí, en paralelo estudiar la carrera propuesta por el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL de Rosario, con apenas dos años de gestación en la ciudad bajo la dirección de SILVIA BATTION.
Dicho cursado fue iniciado efectivamente en el año 2005, luego de una charla introductoria que fue de una armonía única y genial en cuanto a mis compañeros, aunque muchos de ellos dejaron a lo largo de diversas cuestiones de cursado, generando un grupo más chico pero unido, que nos fuimos haciendo amigos de a poco, como suele suceder en muchos casos.
Como muchos del ambiente de la grafología saben (esto nunca fue un secreto), yo lograba cursar, porque aquel entonces, pagando mis estudios de una manera muy particular que SILVIA BATTION rechazaba categórica y explícitamente, aun delante de mis compañeros, pues atendía consultas de Tarot y con lo ganado allí, lograba pagar mis cuotas, que me hacían avanzar en el estudio elegido.
SILVIA BATTION, incluso llego a tener muchas discusiones en público conmigo, delante de mis compañeros, ya que dicho método de ganarme la vida para ella no era compatible con la grafología de la manera que ella ejercía profesionalmente y en la cual me estaba formando, esto sucedía aun sabiendo que era mi única entrada de dinero. Y justamente con esa entrada de dinero le estaba pagando el arancel que ella requería para poder avanzar en los estudios, como cualquier cursado privado. A pesar de su rechazo a mi forma de ganarme el sustento jamás se negó a recibir ese dinero habido por la vía del Tarot.
Luego de haber cursado durante los años 2005 y 2006 con los inconvenientes contados y el apoyo incondicional y afectivo de mis compañeros y compañeras de estudio y habiendo obtenido el título intermedio que el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL otorga: CURSO GRAFOLOGO ANALISTA – NIVEL I AYUDANTE durante el primer año y con los inconvenientes relatados.


Durante el 2007, que solo se cursaba, según el plan vigente de ingreso (2005) hasta mediados de año, y consistía en una pasantía. Por elección propia fue en una escuela especial de zona sur de Rosario, allí se me prohibió de boca de SILVIA BATTION hablar de mi trabajo y mucho menos implementar métodos que sumen al estudio grafológico desde ese lugar, aun a sabiendas de que con quienes teníamos que hacer dichas pasantías, no escribían, sino que solo dibujaban. El alegato era que en la formación no se enseñaban el dibujo de Mandalas (a los que yo recurría de manera lúdica), que solo te tenía que analizar la letra, ni siquiera dibujos, cosa que si estaba dentro de la formación “académica” del INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL.
Aprobadas todas las materias requeridas por el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL hacia finales 2007 y principios de 2008, solo restaban rendir dos: dicha pasantía que nunca fue aprobada por haber utilizado test proyectivos gráficos como el Test del Hongo enseñado por la Psicografóloga RITA CUELLO (con quien también tuvo sus diferencias por haberme facilitado información que no era académica, según SILVIA BATTION y que me hizo perder la regularidad en una materia de cursado en la carrera de Filosofía en la U. N. R.) en el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL en una jornada especial; y además la materia Grafología Infantojuvenil, dictada regularmente en aquel entonces, por NORA VALLORTIGARA.

Hacia finales de 2008, luego de haber trabajado con uno de los docentes del lugar, OSCAR PERRONE, en esos tiempos a cargo de Grafología Forense, quien se vio involucrado en un hecho delictivo, que fuera publicado en el diario “La Capital” del 8 de diciembre de ese año. Luego de comunicárselo personalmente a SILVIA BATTION, no tomó muy bien la noticia y desvinculó al docente, de maneras poco claras del  INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL de Rosario.
Cuando en 2010, dos años después, quiero volver a rendir dichas materias para poder obtener mi título de GRAFÓLOGO ANALISTA, ella me comunica que tengo que recursar la materia en cuestión: GRAFOLOGIA INFANTOJUVENIL, por el cambio de contenidos y volver a pagar la matricula. Accedo.
Durante el cursado, con compañeras diferentes con las que había cursado los diferentes turnos mañana y tarde apenas un par de años anteriores, aun así las cosas se sucedieron de manera muy simple, la materia que me faltaba rendir era GRAFOLOGIA INFANTOJUVENIL y quien la dictaba era la misma docente con la que la había cursado en su momento inicial: NORA VALLORTIGARA.


Un día, en plena clase, sucedió un mal entendido con la docente NORA VALLORTIGARA, cuando le quise aclarar que la firma del escribiente a analizar trataba de imitar a la de Diego Maradona, sumado a la declaración explicita del escribiente de querer ser futbolista. Al sentirse ofendida, por no haberse percatado ella de eso, fue y le dijo a SILVIA BATTION que yo me había reído en clase a sus espaldas burlándome de su manera de llevar adelante las clases, por solo haberlo sentido así y se sintió amenazada, porque explícitamente nunca me vio hacerlo. SILVIA BATTION me cito a su despacho e intento hacerme firmar una nota de “mala conducta” (aclaro que el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL es un establecimiento de educación no formal terciario) al negarme a hacerlo, se sintió agredida alegando que tenía una personalidad violenta y me hechó del establecimiento. Fue ahí que decidí, con el apoyo de mi padre, hacer una consulta profesional que dio como resultado el envío de la siguiente carta documento para asegurarme ante todo, conseguir el título de GRAFOLOGO ANALISTA.
La Carta Documento decía lo siguiente:

Carta Documento CD809197995.

Rosario, 05 de mayo de 2010.-
Me dirijo a USTED en su calidad de Directora del INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL en mi condición de alumno regular de la materia Grafologia Infanto Juvenil, a los efectos de solicitarle expresamente cese en su conducta  de discriminación reiterada en los distintos aspectos de la actividad académica y agresiones verbales y de hecho producidas contra mi persona por Usted, durante el transcurso de mi asistencia como alumno en dicho Intituto.- Como consecuencia de esta conducta mantenida por Usted contra mi persona, dejo sentado que recuso a vuestra persona para intervenir como supervisora y por otro lado, como encargada de evaluar las pasantías que debo presentar como corolario de mi carrera y también recuso a vuestra persona para intervenir como supervisora o participe en cualquier grado de la mesa examinadora de la materia que estoy cursando Grafología Infanto Juvenil.- Advierto finalmente que para el supuesto de no atender mis peticiones me veré obligado a hacer conocer los hechos al Ministerio de Educación de la Provincia, atento a la función de supervisión que tiene esta repartición publica en el funcionamiento del Intituto, formulando la denuncia correspondiente.

Darío Iván Rosatti.
D. N. I. N° 23.129.412



Dicha Carta Documento fue enviada desde el Correo Argentino el 07/05/2010 y recibida el 10/05/2010 por MARIA FERNANDA SULÉ, hija y por entonces secretaria del INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL.



Luego de esta Carta Documento, la docente NORA VALLORTIGARA  no hizo ninguna alusión al tema, a pesar de que antes de esto, me acerque le pedí disculpas, que acepto y le advertí lo de la Carta. SILVIA BATTION por su parte, me retiro el saludo, aun en momentos explícitos, como un encontró en el ascensor, donde se mantuvo completamente absorta. Por prescripción del abogado, seguí cursando en el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL, porque estaba en todo mi derecho en hacerlo.
El 17/05/2010 me llega la siguiente respuesta firmada (y no certificada) por SILVIA BATTION y que me entere día después revisando los servicios en el palier de departamento de calle Constitución en donde vivía entonces.
La Carta (no) documento decía:

Intituto de Grafologia Litoral.
Sra. Silvia Battion.
Mitre 1017 – Piso 3.
Rosario.

Carta certificada plegada con conforte.

Sr. Darío Iván Rosatti.
Constitución 341 – Dto. “C”.
2000 – Rosario.

RECHAZO su Carta Documento N° CD809197995, de fecha 7 de mayo de 2010, por improcedente, mendaz y desajustada a derecho. NIEGO mantener con Ud. una conducta de discriminación, y menos reiterada, en los distintos aspectos de la actividad académica ni en ningún otro, como asimismo, NIEGO haber producido agresiones verbales y de hecho contra su persona durante el transcurso  de su asistencia como alumno en el INTITUTO de GRAFOLOGIA LITORAL ni en ningún otro tiempo ni lugar. Ante la recusación son causa contra mi persona para intervenir como supervisora y como encargada de evaluar las pasantías que debe presentar como corolario de su carrera, RECHAZO la misma. Asimismo, también RECHAZO la recusación interpuesta para intervenir como supervisora o participe en cualquier grado de la mesa examinadora de la materia que está cursando “Grafología Infantil”. También, por tratarse de una recusación sin causa, dada la situación de violencia moral que me generan sus falsas imputaciones, designo a la Grafóloga Analista NORA VALLORTIGARA para intervenir como su supervisora y como encargada de evaluar sus pasantías que debe presentar como corolario de su carrera y al Grafólogo Analista EMILIANO TORRES, como supervisor o participe de cualquier grado en la mesa examinadora de la materia que está cursando “Grafología Infantil”, sin que esto signifique la admisión de ningún tipo con respecto a sus mendaces imputaciones.
Por lo tanto, NIEGO que tenga derecho a formular requisitoria alguna ante el Ministerio de Educación de la Provincia y/o a formular denuncia alguna, acciones que de concretarlas serán de su exclusiva responsabilidad y deberá afrontar, siempre, todas las costas y costos que Ud. ocasiones.
Lo INTIMO a que cese en su actitud o me veré obligada a tomar las medidas disciplinarias del caso, dando intervención pertinente a las autoridades administrativas y/o judiciales que correspondan según la normativa vigente.
Saludo atte.

SILVIA BATTION.

Lo curioso de la Carta de SILVIA BATTION es que rechaza las situaciones de discriminación en donde se la estaba poniendo en evidencia, pero accede a los pedidos hechos por dicha situación. La Carta, firmada por ella misma, SILVIA BATTION, quedo como evidencia explicita de haber aceptado de manera abierta las situaciones de discriminación a las cuales me estaba sometiendo.
Aun así. Los trabajos correspondientes para poder rendir la materia GRAFOLOGIA INFANTO JUVENIL fueron entregados y rechazados al instante, con (según NORA VALLORTIGARA) severos errores como falta de filminas (?), bibliografía (que era muy dudosa ya durante el cursado de la materia GRAFOLOGIA INFANTO JUVENIL) y porque el cuadro a entregar con la medidas de los escritos no eran como la docente NORA VALLORTIGARA los hacía, sino que fueron imprimidos de manera vertical y no horizontal, generando confusión, claro está todo según NORA VALLORTIGARA, la desigada correctora de ese trabajo.
El primer trabajo, denominado “Selene” (nombre de la escribiente) reza en sus observaciones de corrección de puño y letra de la misma NORA VALLORTIGARA:

Trabajo:
_ Incompleto.
_ Mala utilización de fichas.
_ Falta de caratula.
_  “ de bibliografía.
_  “ de fotocopia c/ análisis (todas).
_  “ de medidas en general.
_  “ de informe.

No aprobado.
Firma de NORA VALLORTIGARA.



De todas las observaciones el “Incompleto”, “Medidas” (que no son del todo obligatorias) y de “Informe”, son las que pesan. Decir “Bibliografía” cuando ella misma no sabía de donde provenían los textos o “fotocopia con análisis” que es algo personal del grafólogo en cuestión, estuvo de más.
El primer trabajo, denominado “Ezequiel” (nombre del escribiente y quien emula la firma de Diego Maradona) reza en sus observaciones de corrección de puño y letra, también, de la misma NORA VALLORTIGARA:

Trabajo no aprobado.
_ Falta de caratula – Bibliografía.
_ “ informe.
_ “ mediciones.
_ “ fotoc con análisis de c/ genero / trazos inic filminas/ gesto tipo / tamaño / continuidad / inclinación / etc.
_ La ficha no ha sido utilizada correctamente.
_ Muy deficiente el análisis de letras reflejas.

Firma de NORA VALLORTIGARA.



Las observaciones sobre la corrección a mi criterio son las mismas, ya que ambos trabajos fueron entregados al mismo tiempo.
Pasado todo esto y ante la inutilidad de haber recursado GRAFOLOGIA INFANTO JUVENIL en el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL, haber pasado por las situaciones de discriminación que pase y demás, decidí llamar a Buenos Aires al COLEGIO DE GRADUADOS EN GRAFOLOGIA DE LA ARGENTINA, para denunciar lo sucedido, donde no solo me escucharon y me atendieron con mucho respeto y cariño por haber sido alumno de los directivos, cuando dicaban clases en el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL (del cual fueron desvinculados misteriosamente) sino que también me contactaron con el CENTRO VELS, donde accedieron a homologarme las materias del cursado en el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL de Rosario y rendir la última materia, claro está, con los mismos trabajos que había presentado en Rosario, que insistieron en que no estaban mal, que si bien la nota no daba para un “10(diez)”, no había razón para desaprobarlos.
Así fue que en Agosto de 2010 obtuve el título otorgado por el CENTRO VELS de Buenos Aires de “PERITO GRAFÓLOGO” según los estatutos de su plan de estudios, todo esto sin tener que pagar por ello, ya que era una solución del COLEGIO DE GRADUADOS EN GRAFOLOGIA DE LA ARGENTINA frente a todo lo que había pasado anteriormente.



Cualquiera, a estas alturas, diría que todo está felizmente solucionado, de hecho en parte fue así, pero cuando fui hasta Tribunales a anotarme para estar en lista de peritos y querer trabajar de lo que había aprendido, me fue imposible al ser un título obtenido en otra jurisdicción y no haber sido obtenido bajo la Ley de Educación de la Provincia de Santa Fe, según las normativas vigentes.
Consulte a mi abogado y sugirió que finalmente hagamos la denuncia al Ministerio de Educacion de la Provincia de Santa Fe, en la delegación de Rosario, tal como advertimos en mi primer Carta Documento.
La misma decía:

Cañada de Gómez, 25 de febrero de 2011.

Señor
Director de la Región de Educación
de la provincia de Santa Fe con sede en
ROSARIO.-

De mi consideración:
Quien subscribe, DARIO IVAN ROSATTI, D.N.I. N°32.129.412, con domicilio en calle Constitución N°341 Dto. “C” de la ciudad de Rosario, a Usted me presento y digo:
Que he cursado como alumno regular en la carrera de grafología del Instituto de Grafología Litoral con sede en la ciudad de Rosario.-
Que en el marco de la asistencia a los cursos dictados en dicho Instituto, he sufrido conductas de discriminación reiterada, tanto en la actividad académica como en otros lugares del Instituto.-
Que tal situación hizo que por ejemplo, en fecha 10 de mayo de 2010 remitiera una carta documento al citado Instituto, donde solicitaba de cese de tales conductas.- Incluso llegue a recusar a la docente Silvia Battion para intervenir como supervisora y asimismo para intervenir como integrante en la mesa examinadora de la materia Grafología Infanto Juvenil.
Que pese al rechazo expreso respecto de la recusación realizada, el Instituto dispuesto igualmente separar a la docente recusada y designar en su lugar a otros docentes para evaluar las pasantías de mi parte.-
Esto que digo se corrobora con la nota contestación recibida por mí, fecha 10 de junio de 2010 en donde me comunican que Nora Vallortigara sería la supervisora y encargada de evaluar las pasantías que resultaban el corolario de la carrera.- también se designó al grafólogo Emiliano Torres como participe de la mesa examinadora, en reemplazo de la docente recusada.-
Ocurre que pese a estos reemplazos intérprete fueron una fórmula para garantizar el cese de toda persecución contra mi persona, me encontré con que las pasantías y exámenes de dicha materia, terminaron con un arbitrario y mal intencionado dictamen de rechazo del examen rendido.-
Como prueba de esta arbitrariedad cometida por el Instituto de Grafología del litoral lo da el hecho de que, por otro lado, he cursado durante el tiempo correspondiente, la misma carrera de Grafología en el Centro Vels – Escuela de Grafología, con sede en la Ciudad de Buenos Aires y en fecha 03 de septiembre de 2010 obtuve el título de Perito Grafólogo en forma satisfactoria rindiendo correctamente las mismas materias.
Acompaño una copia del testimonio d Titulo expedido por el centro Vels, como prueba de lo que expreso y también como prueba de que el Instituto de Grafología Litoral ha mediado persecución contra mi persona que vengo denunciando.-
Que en resumen, es propósito de que la presente venir a denunciar ante esta autoridad de contralor de la Enseñanza, estas anormalidades impropias de un sistema educativo de un país normal, donde todos los ciudadanos a iguales situaciones sean tratados como iguales.
Le saludo atte.-

DARIO IVAN ROSATTI.


Que recibieran esta denuncia en el Ministerio de Educación fue un tema.
Primero me atendió en el 2012 un tal PABLO TORREGROSA, que se negó a darme un número de expediente como corresponde en estos casos de denuncias a Institutos, solo firmo que había sido recibido la denuncia (con todos los documentos certificados por Juez en Tribunales) y prometió hacer algo con eso.



Nunca paso nada. Un año después, una tal BIBIANA CORDOBA, hizo lo mismo, al final desistí en seguir insistiéndole después de varias llamadas telefónicas donde nunca me daba una respuesta concreta, verdaderos incompetentes del sistema educativo provincial.
Un día fui, amenacé que si no me aceptaban la denuncia los denunciaba al INADI por discriminación evidente y a la media hora tenía en número de legajo para el expediente correspondiente.  El mismo es el N°00416  0163160  2. Recibido el 14/03/2014 a las 12.23 Hs.


Al mes fui llamado por JUAN MARCELO DI SANTO como abogado mediador, para hablar sobre el tema. Leímos juntos la denuncia y deje en claro que lo único que quiero es mi título de GRAFÓLOGO ANALISTA, para poder ejercer mi saber de una vez por todas. En Santa Fe la Ley de Faltas es muy severa y de no tener habilitación, como me sucede actualmente con el título de Buenos Aires, soy candidato al problema legal.
Juntos, entonces, con JUAN MARCELO DI SANTO, ratificamos la siguiente reafirmación de la denuncia:

En la ciudad de Rosario, a los 15 días del Mes de Abril de 2014 dentro de las actuaciones administrativas N° 00416-0163160-2 Indicador: Rosatti, Darío Iván, Fecha de Inicio: 2014/03/12, se hace presente habiendo sido previamente citado el Sr. Darío Iván Rosatti, 32.129.412, con domicilio en calle Carrasco 1185 de Rosario por ante el abogado asesor Dr. Juan Marcelo Di Santo. Seguidamente es invitado a plantear su situación y dice: Que ratifica todo lo planteado en Fs. 1 y 1 vta y agrega que su situación resulta sumamente complicada por el hecho que en el Instituto de Grafología Litoral el curso toda la carrera durante dos años y medio, entre 2005 y 2007 y el recursado durante el año 2010, aprobando 20 materias, siendo el curso de 21 materias. La última materia no fue aprobada por un problema personal con la Sra. Silvia Battion que es la dueña y Directora del Instituto. A lo largo de la carrera he aprobado en casi su totalidad y por un conflicto con la dueña no logro que me aprueben la última materia, lo cual me priva de poder ejercer mi saber. He realizado el curso y cuento con el título en la Escuela de Grafologia Centro Vels en la ciudad de Buenos Aires, el cual me homologo todas mis materias aprobadas en Rosario y me permitió rendir la última. Vale la pena agregar que la dueña del instituto de Rosario tiene el mismo título que yo y eso la faculta a abrir un instituto. El problema que a mi surge es que el título de Buenos Aires no me faculta a ejercer la profesión en Rosario en este momento porque no tiene el aval ministerial de la Pcia. De Santa Fe, como así tampoco de ejercer mi profesión de forma liberal. Es por eso que vengo a solicitar la intervención Ministerial para solucionar la problemática que vengo padeciendo. Quiero agregar además que el reclamo que planteo es totalmente justo y quiero dejar sentado que temo una posible represalia de parte de esta mujer por haber hecho la denuncia en el Ministerio de Educación. Quiero agregar que lo único que yo quiero es poder obtener mi título.



Las cuestiones con el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe quedaron ahí. Así que decidí accionar la agilización del título por otras vías, que contengan todo lo que tenía para decir, así que fui hasta el INADI, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Allí fui atendido por el Asesor legal de la delegación Rosario, CLAUDIO MANSILLA que tomo mí denuncia cuyo centro era el siguiente:

Mi nombre es DARIO IVAN ROSATTI, D.N.I N° 32.129.412, nacido en la ciudad de Las Parejas (Sta. Fe) en el año 1986 y radicado en Rosario (Sta. Fe) desde el año 2004. Comencé a estudiar en el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL de Rosario de carácter privado y pago, bajo la dirección de SILVIA BATTION en el año 2005. Dicho cursado fue iniciado efectivamente en el año 2005, luego de una charla introductoria y previo pago de matrícula, fue de una armonía única en cuanto a mis compañeros, generándose un grupo chico pero unido. Yo lograba cursar, por aquel entonces, pagando mis estudios de una manera muy particular que SILVIA BATTION rechazaba categórica y explícitamente, aun delante de mis compañeros, ya que atendía consultas de Tarot y con lo ganado con esa actividad lograba pagar mis cuotas a término, que me hacían avanzar en el estudio.
SILVIA BATTION, incluso, llegó a tener muchas discusiones en público conmigo, delante de mis compañeros, ya que dicho modo de ganarme la vida para ella no era compatible con la grafología como ella profesaba profesionalmente y en la cual me estaba formando, esto sucedía aun sabiendo que era mi única entrada de dinero y que con esa entrada de dinero le estaba pagando el arancel que ella requería como cualquier cursado privado. Luego de haber cursado regularmente durante los años 2005 y 2006. Habiendo obtenido el título intermedio que el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL otorga: CURSO GRAFOLOGO ANALISTA – NIVEL I AYUDANTE durante el primer año y con los inconvenientes relatados, y el apoyo incondicional de mis compañeros de estudio, durante el segundo año. Hacia el 2007, que solo se cursaba según el plan vigente de ingreso (2005), hasta mediados de año, y lo requerido era completar una pasantía, que por elección propia fue en una escuela especial de zona sur de Rosario, allí se me prohibió de boca de SILVIA BATTION hablar de mi trabajo y mucho menos implementar métodos que sumen al estudio grafológico desde ese lugar, aun a sabiendas de que con quienes teníamos que hacer dichas pasantías, no escribían, sino que solo dibujaban, dada su condición que les hacía estar en ese establecimiento y no en otro. Aprobadas todas las materias requeridas por el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL hacia finales 2007 y principios de 2008, solo quedaba rendir dos: dicha pasantía que nunca fue aprobada por haber sido utilizados test proyectivos gráficos como el “Test del Hongo” enseñado por la Psicografóloga RITA CUELLO en el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL en una jornada especial, por ejemplo. Y, además, la materia GRAFOLOGIA INFANTO JUVENIL, dictada regularmente por aquel entonces, por NORA VALLORTIGARA, docente a cargo. Cuando en 2010, dos años después, quiero volver a rendir dichas materias para poder obtener mi título de GRAFÓLOGO ANALISTA, esta me dice que tengo que recursar la materia en cuestión: GRAFOLOGIA INFANTOJUVENIL, por el cambio de contenidos, que no eran tales, y volver a pagar una vez más la matricula en cuestión. Accedo. Un día, en plena clase, se sucedió un malentendido con la docente NORA VALLORTIGARA, cuando le quise aclarar que la firma del escribiente a analizar trataba de imitar a la de Diego Maradona, sumado a la declaración explícita del escribiente de querer ser futbolista (escrito requerido para el trabajo final de dicha materia). Al sentirse ofendida, por no haberse percatado ella de eso, fue y le dijo a SILVIA BATTION que yo me había reído en clase a sus espaldas burlándome de su manera de llevar adelante las clases, por solo haberlo sentido así, sin prueba concreta de ello, porque explícitamente nunca me vio hacerlo. SILVIA BATTION me cito a su despacho e intento hacerme firmar una nota de “mala conducta” (aclaro que el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL es un Instituto de educación no formal terciario para adultos) que al negarme a hacerlo, se sintió agredida alegando que tenía una personalidad violenta y me hecho del establecimiento pidiendo que me retirara para siempre. Fue ahí que decidí, con el apoyo de mi padre, hacer una consulta profesional que dio como resultado en enviarle una Carta Documento para asegurarme ante todo, conseguir el título de GRAFÓLOGO ANALISTA el cual era mi objetivo y por el que había pagado, durante el cursado regular y el re cursado de dicha materia. Dicha Carta Documento fue enviada desde el Correo Nacional el 07/05/2010 y recibida el 10/05/2010 por MARIA FERNANDA SULÉ, hija y por entonces secretaria del INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL. Luego de esta Carta Documento, la docente NORA VALLORTIGARA  no hizo ninguna alusión al tema, a pesar de que previamente a esto, me acerqué le pedí disculpas, que aceptó y le advertí lo de la Carta. SILVIA BATTION por su parte, me retiro el saludo, aun en momentos explícitos de mi estadía por el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL. Por prescripción del abogado, seguí cursando en el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL, porque estaba en todo mi derecho en hacerlo. El 17/05/2010 me llega la siguiente respuesta firmada (y no certificada) por SILVIA BATTION. En la Carta SILVIA BATTION rechaza las situaciones de discriminación en las que se estaba poniendo en evidencia, pero accede a los pedidos hechos por dicha situación en mi Carta Documento. La Cara, firmada por ella misma, SILVIA BATTION, quedó como evidencia explicita de hacer aceptado de manera abierta las situaciones de discriminación a las cuales me estaba sometiendo. Aun así. Los trabajos correspondientes para poder rendir la materia GRAFOLOGIA INFANTO JUVENIL fueron entregados y rechazados al instante sin darme opción a ser corregidos y rendir como la ley de educación lo estipula, con severos errores (según NORA VALLORTIGARA) como falta de filminas (?), bibliografía (que era muy dudosa ya durante el cursado de la materia GRAFOLOGIA INFANTO JUVENIL) y porque el cuadro a entregar la medidas de los escritos no eran como la docente NORA VALLORTIGARA los hacía, sino que fueron impresos de manera vertical y no horizontal, generando confusión, claro está, solo en ella, NORA VALLORTIGARA, la designada correctora de este trabajo en la carta por SILVIA BATTION. Pasado todo esto y ante la inutilidad de haber recursado GRAFOLOGIA INFANTO JUVENIL en el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL, haber pagado el cursado y el re cursado sin opción siquiera a corregir y llegar a instancias normales de exámenes, haber pasado por las situaciones de discriminación que pase y demás, decidí llamar a Buenos Aires al COLEGIO DE GRADUADOS EN GRAFOLOGIA DE LA ARGENTINA, para denunciar lo sucedido. Allí no solo escucharon mi problemática y me atendieron con mucho respeto sino que además me contactaron con el CENTRO VELS, donde accedieron a homologarme las materias del cursado en Rosario en el INSTITUTO DE GRAFOLOGIA LITORAL de Rosario y rendir la última materia, claro está, con los mismos trabajos que había presentado en Rosario, que insistieron en que no estaban mal como primariamente me quisieron hacer creer, que si bien la nota no daba para un “10(diez)”, no había razón para desaprobarlos. En Agosto de 2010 obtuve el título otorgado por el CENTRO VELS de Buenos Aires de “PERITO GRAFÓLOGO” según los estatutos de su plan de estudios y lo más importante, sin tener que pagar por ello, ya que era una solución del COLEGIO DE GRADUADOS EN GRAFOLOGIA DE LA ARGENTINA frente a todo lo que había pasado anteriormente y se hicieron responsables por esos daños ocasionados. Cuando fui hasta Tribunales a anotarme para estar en lista de peritos y querer trabajar de lo que había aprendido, me fue imposible al ser un título obtenido en otra jurisdicción y no haber sido obtenido bajo la Ley de Educación de la Provincia de Santa Fe, según las normativas vigentes. Consulte a mi abogado y sugirió que finalmente hagamos la denuncia al Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, en la delegación de Rosario, tal como advertimos en mi primer Carta Documento y pese a las amenazas de SILVIA BATTION si hacia dichos reclamos. Que reciban esta denuncia en el Ministerio de Educación fue un tema.
Primero me atendió en el 2012 un tal PABLO TORREGROSA, que se negó a darme un número de expediente como corresponde en estos casos de denuncias a Institutos, solo firmo que había recibido la denuncia (con todos los documentos certificados por Juez en Tribunales) y prometió hacer algo con eso. Nunca pasó nada. Un año después, una tal BIBIANA CORDOBA, hizo lo mismo, al final desistí en seguir insistiéndole después de varias llamadas telefónicas donde nunca me daba una respuesta concreta. Finalmente en 2014 fui, amenacé que si no me aceptaban la denuncia los denunciaba al INADI por discriminación evidente ya que solo pedía un número legajo que me asegurara que la denuncia había sido tomada, en el día, fue así que obtuve el número de legajo para el expediente correspondiente.  El mismo es el N°00416  0163160  2. Recibido el 14/03/2014 a las 12.23 Hs. Al mes fui llamado por JUAN MARCELO DI SANTO como abogado mediador, para hablar sobre el tema. Leímos juntos la denuncia y deje en claro que lo único que quiero es mi título en GRAFOLOGO ANALISTA, para poder ejercer mi saber. En Santa Fe la Ley de Faltas es muy severa y de no tener habilitación, como me sucede actualmente con el título de Buenos Aires, estoy expuesto a diversos problemas legales. Juntos, entonces, con JUAN MARCELO DI SANTO, ratificamos la siguiente reafirmación de la denuncia y convenimos en una mediación que nunca llegó y a la que estoy dispuesto hasta el momento.




Luego de allí, me advirtió que lo más seguro es que haya una mediación, para poder solucionar lo antes posible este problema y agradeciendo el que haya recurrido a ellos, porque no iba a encontrar una buena solución en el Ministerio de Educación ya que como yo venía sospechando, se tomaban su tiempo.
El mismo día, el 02/09/2014, aproveche y me acerque hasta el Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe en la Dirección general de Comercio Interior y Servicios, para efectuar, también la misma denuncia, en este caso en la delegación de “Defensa al consumidor”, con la misma denuncia y la siguiente petición:

SOLICITUD:

Pido que se intervenga en dicha situación para poder rendir la materia en cuestión: GRAFOLOGIA INFANTO JUVENIL para así poder obtener mi título y finalmente poder ejercer sin problemas mi saber, para el cual me capacité todo este tiempo, dándome todas las posibilidades antes negadas, ya que para hacerlo se me obligó a recursar la materia en tiempo y forma, como así también a pagar la cuota correspondiente y no se cumplió con lo pactado según la ley, no dejándome llegar a instancias finales para defender mi saber cómo corresponde y por consiguiente sin poder demostrar lo que había aprendido.



El día después me hice presente ante la Agente policial DANIELA TRONCOSO de la Seccional 2°U. R. II de la ciudad de Rosario para hacer, como corolario de toda esta batería de denuncias, la denuncia penal correspondiente a los hechos relatados. La misma dice:

(…)
Seguidamente es consultada sobre los datos que hacen a su identidad personal, dice llamarse ROSATTI DARIO IVAN, de apellido materno SARRIA, ser de nacionalidad ARGENTINA, contar con 28 años de edad, ser de estado civil SOLTERO y de ocupación EMPLEADO, declarando tener domicilio actualmente en CORDOBA 2232 5° de la localidad de Rosario, provincia de Santa Fe, DNI N° 32.129.412, teléfono fijo NO POSEE, teléfono celular 156639245. Preguntada por si sabe leer y escribir, contesta que SI. Preguntada por si es la primer denuncia que se realiza por lo ocurrido, responde que SI. Preguntada si es víctima por el hecho que denuncia, contesta que SI. Preguntada por los detalles del hecho que motiva la denuncia, Expone: “Mire señora en el año 2005 comencé a cursar la carrera de Grafólogo Analista en el Instituto De Grafología Litoral ubicado en calle Mitre y San Luis, durante los cursado de los años 2006 y 2007 sufrí varios episodios de discriminación con la directora y dueña de la institución la llamada Silvia Battion, a lo largo de ese tiempo esta señora no me permitía participar en las actividades de la institución, o no permitía que las docente tengan contacto conmigo fuera del horario del cursado debido a mi orientación sexual. Así las cosas en el año 2007 presento mi trabajo final para así poder obtener mi título y el mismo es desaprobado dándome excusas absurdas, en el año 2010 me presento nuevamente y me permiten recursar y volver a abonar la matricula del cursado donde nuevamente vuelvo a tener inconvenientes con la señora esta y me acusan de mala conducta, me dice que me vaya y no vuelva más a la institución, vuelvo a presentar nuevamente mi trabajo final y es nuevamente rechazado. Por lo que ante la imposibilidad de poder culminar mis estudios me contacto con el Colegio de Graduados en Grafología de la República Argentina y mediante ellos viajo a Buenos Aires donde voy al Centro de Estudios Interdisciplinarios Vels y ahí me homologan las materias presento mi tesis final y me recibo. Cuando voy a presentar mi título para poder trabajar en los tribunales provinciales allí me dicen que el mismo no estaba homologado por el Ministerio de Educación de Santa Fe, por lo que ante la imposibilidad de tener mi título por lo antes expuesto me hice presente en el Ministerio donde no obtuve respuesta alguna hasta el momento, por lo que me acerque al INADI donde me solicitaron que radique la presente, quiero hacer constar que mi denuncia la vengo haciendo publica en distintos medios de comunicación pero aun no tengo respuesta de nadie y temo que como mi título no está homologado en esta provincia alguien quiera denunciarme por ello”. No habiendo más detalles que aportar, se da por finalizada la presente previa lectura en voz alta por mí, recibiendo el denunciante copia en este acto, de conformidad y para debida constancia”.




Vale decir que para agregar hay mucho, pero apelo a la buena voluntad de quienes recibieron mis denuncias para poder llegar a término en lo que pido.

CONCLUSIÓN:

SOLO QUIERO MI TITULO DE GRAFOLOGO ANALISTA. Lo que ocurra después, veré, veremos. En general no puedo precisar que es lo que le cayó mal a esta mujer, bien nombrada SILVIA BATTION, pero no hubo lo que se llama “buena onda” de entrada, para que mentir. Ni ella, ni yo tenemos la obligación de nada, pero dadas las circunstancias, creo que debería de recapacitar, más agrego, en lo personal no tengo nada que perder, ella sí.
Dejo en claro, que no tengo contra ella más que lastima, un sentimiento que detesto sentir, pero que me surge, porque alguien que llega a hacer y lograr, la cantidad de denuncias que tiene, por algo tan insignificante como lo que llamo “la última materia” no merece más que eso.
Agrego que todos los documentos publicados son de orden público y reales y todo este relato está basado en ellos, y que una copia está a disposición de quien la quiera, sin mediar más que saber a dónde mandarla. Agrego, también, que toda difusión es agradecida, estos hechos no deberían pasar en un país como la Argentina estoy convencido que eso se logra con la difusión y militancia.
Cuento con el apoyo de mis seres queridos y amigos más cercanos, como así también el de muchos de mis compañeros (algunas de ellas amigas cercanas desde aquellos tiempos) que fui encontrando en el camino de estos años, que se han ofrecido como testigos para las diferentes declaraciones que seguramente se van a requerir si esto no se soluciona.
Una vez en mano mi título, el resto será historia, incluso las denuncias, que levantaré sin ningún reclamo, objeción, ni problema. Por lo cual, mi reclamo es más que claro.
Para consultas o pedir copia de los documentos, mi mail es: dirosatti@gmail.com
Los que quieran comentar el Blog, pueden hacerlo libremente, no hago lo que me hacen, así que aquí no hay censura.

Darío Iván Rosatti.
Perito Grafologo.
D. N. I.: 32.129.412

Para más información: 
http://denunciagrafologica.blogspot.com.ar/